Comunidad Ana Leal

Qué es la Comunidad
Nuestra Comunidad es un espacio abierto y acogedor para familias migrantes y refugiadas, compuesta por jesuitas, religiosos/as y laicos/as, dedicada a un proyecto común de ecología integral y modos de vida alternativos.
Vivimos según un modelo cristiano basado en el amor y el servicio.
Escríbenos
Casa de acogida…
Bienvenidos a Casa Ana Leal. Aquí, todos son bienvenidos a compartir un tiempo con nosotros. Es un hogar de respeto, diversidad y colaboración, donde convivimos con personas de diferentes sensibilidades espirituales y culturales. Podrás participar en tareas como cocina, limpieza y cuidado del huerto.
Compromiso Ecológico y Sostenible
Practicamos un estilo de vida ecológico con alimentación vegetariana y productos de nuestro huerto. Utilizamos jabones y detergentes ecológicos y gestionamos la energía de manera racional.
Economía Sostenible
Nuestra casa se mantiene gracias a la solidaridad del Colegio Mayor Menéndez Pelayo, de las donaciones que recibimos y del trabajo en nuestro huerto. Todo esto nos permite seguir acogiendo a personas sin recursos.
Desarrollo Intelectual y Espiritual
Ofrecemos un entorno para aprender sobre vida sostenible y disfrutar de la naturaleza. Cultivamos el amor a través de actividades cotidianas como canto, oración y contemplación.

La casa en el árbol…
Simboliza un hogar en equilibrio con la naturaleza, un lugar de acogida y aprendizaje en un entorno comunitario y de respeto. Es un espacio sencillo, mantenido por todos, donde se fomenta la colaboración y el crecimiento personal.

¿Quién es Ana Leal?

nuestro equipo
en la comunidad...
Alfonso Baigorri: Jesuita. Ha trabajado muchos años en Tudela y Andahuaylas (Perú). Viene desde Pamplona a colaborar en este espacio comunitario. Apoyo comunitario con las familias.
Patricia Miranda: Codirectora de la Granja Escuela Las Cortas de Blas. Apoyo comunitario con las familias. Colabora en el Grupo de Trabajo de Ecología.
Isaac Pescador: Jesuita. Colabora en Red Íncola y en Pastoral Penitenciaria. Apoyo comunitario con las familias.
Roberto Otero: Jesuita y pedagogo. Trabaja en Pastoral de Colegios (Educsi). Colabora en el Grupo de Trabajo de Ecología.
Alberto Plaza: Jesuita. Delegado de la Plataforma Apostólica de Castilla y León. Vicesuperior de la Comunidad del Colegio Mayor Menéndez Pelayo. Apoyo comunitario con las familias.
Félix Revilla: Jesuita. Trabaja en Inea y Fundación Inea. Colabora en el Grupo de Trabajo de Ecología. Apoyo comunitario con las familias.
Alejandro Toro: Jesuita. Colabora en INEA y en el Grupo de Trabajo de Ecología. Apoyo comunitario con las familias.
grupo de trabajo en ecología
Además de los mencionados anteriormente, el equipo está compuesto por:
José Ignacio García: Jesuita. Director de Cristianismo y Justicia.
Elena López: Profesora del Colegio Compañía de María.
María José Paredes: Profesora del Colegio San José.
Pedro Piedras: Profesor de INEA y de la Universidad Pontificia Comillas.
grupo de acompañamiento, apoyo y discernimiento en acogida
Pilar Concejo: Médico.
Sonsoles Moretón: Médico.
Lourdes Salmerón: Abogada.
además compartimos el día a día con:
Familias de origen migrante en situación de emergencia. En colaboración con Red Íncola y Accem.
Otras personas que desean pasar un tiempo con nosotros por cuestiones personales de descanso, retiro espiritual, etc.
Recibimos grupos de hasta unas 25 personas que desean tener una experiencia de formación, espiritual, reflexión, campo de trabajo, etc. que conecte de algún modo con el Proyecto que tenemos en marcha, tanto para un día como para varios.